Artículo en Español abajo
O Telescópio Espacial Hubble, achou o menor objeto jamais visto no Cinturão de Kuiper, esse enorme anel de escombros gelados que fica além de Netuno. O termo “jamais visto” significa que nunca foi observado um objeto tão pequeno assim na banda do espectro visível, mas pode haver pequenos objetos observados no Infra-vermelho. É como achar uma agulha num palheiro.
A imagem colocada neste artigo é uma concepção artística do objeto que só tem um quilômetro de diâmetro. Os objetos descobertos anteriormente são, pelo menos, cinqüenta vezes maior. Sendo este objeto tão pequeno, o método usado pelos astrônomos da equipe do Dr. Schlichting na descoberta foi um método indireto conhecido como “observação por ocultação”. Isto é, o objeto foi captado quando passava pela frente de uma estrela.
Assim como a Lua, mesmo menor que o Sol, consegue ocultá-lo durante um eclipse por se achar mais perto, um asteróide pode ocultar uma estrela produzindo também um eclipse.
As observações do HST de estrelas próximas mostram que há um grande número delas que possuem anéis de detritos gelados formados pelos restos dos sistemas primários. Estes objetos batem entre eles, quebrando-se, e sofrem diversos mecanismos de transporte gerando uma dinâmica que leva a estas nuvens objetos que não pertenciam originariamente a elas.
![]() |
Durante quatro anos e meio, os astrônomos da equipe do Dr. Schlichting pesquisaram entre um monte de imagens procurando pequenas variações no brilho das estrelas. É que esses eclipses só duram cerca de meio segundo, mas como o Hubble tira umas trinta imagens por segundo, eles conseguiram observar o eclipse que levando os astrônomos à descoberta, que foi publicada em dezembro de 2009 na revista Nature.
Assim, esta descoberta mostra que os cientistas pegando arquivos, com novos instrumentos e velhos métodos, podem desvendar e produzir novos conhecimentos. Alguma coisa como semelhante a um COLD CASE.
Em Español
El Telescopio Espacial Hubble, ha encontrado el objeto más pequeño jamás visto en el Cinturón de Kuiper. El Cinturón de Kuiper es un enorme anillo de escombros helados que rodea el borde planetario del Sistema Solar, más allá de Neptuno. El término “jamás visto” significa que nunca antes había sido observado un objeto tan pequeño en la banda del espectro visible. Tal vez se hayan observado objetos pequeños en el Infrarrojo o por otros métodos de instrumentales, pero este es el primer objeto que se pudo “ver”. Es como encontrar una aguja en un pajar.
La imagen colocada en este artículo es una concepción artística del pequeño objeto que sólo tiene de casi un kilómetro. Los objetos vistos anteriormente son aproximadamente cincuenta veces mayores como mínimo. Siendo tan pequeño el mecanismo que usaron los astrónomos se conoce como determinación por ocultación. Esto significa que el objeto fue captado cuando pasaba delante de una estrella, o sea que fue un eclipse. Así como la Luna siendo mucho menor que el Sol consigue ocultarlo por estar más cerca, los asteroides, mismo siendo muy pequeños consiguen pueden ocultar estrellas lejanas por encontrarse más cerca.
Las observaciones del HST de estrellas cercanas muestran que un gran número de estrellas posee este tipo de nubes que las rodean formados por objetos helados. Las investigaciones suponen que durante miles de millones de años los restos de los sistemas primarios chocan entre sí, se muelen y sufren varios mecanismos de transporte que llevan a colocar en estas nubes dinámicas muchos objetos que originalmente no pertenecían a ellas.
![]() |
Durante 4 años y medio los astrónomos del equipo del Dr. Schlichting buscaron entre las imágenes pequeños detalles de la variación de brillo de estrellas. Este suceso dura aproximadamente medio segundo y pudo observarse gracias que el Hubble toma unas treinta imágenes cada segundo. En realidad el hallazgo, publicado en la Revista Nature de diciembre pasado, fue hecho con imágenes tomadas de archivo, por lo que es un ejemplo muy fuerte de la capacidad de los científicos de producir conocimiento a partir de observaciones de archivos. Algo así como un COLD CASE.